Con motivo de su 25 aniversario la Oficina Europea de la Propiedad Intelectual, EUIPO (por sus siglas en inglés European Intellectual Property Office), celebró una jornada doble de puertas abiertas los pasados días séis y siete de Septiembre de 2019 donde expuso una amplia variedad de artículos falsos de todo tipo: desde un ‘fakerarri‘ (ferrari falso, ‘fake’ es falso en inglés) hasta un filtro nuclear -falso- con forma de papelera.
Este organismo europeo llegó este pasado Junio a su marca número dos millones desde que abriese en 1994 y confirman cifras anuales de registro de aproximadamente 150.000 marcas. Con un presupuesto anual 200 millones de euros el director del Departamento de Comunicación y portavoz de la EUIPO, Luis Berenguer, asegura que se autofinancian con las tasas de los usuarios y que la falsificación y la piratería le cuestan a la UE cerca de 60.000 millones de euros en al menos 13 sectores clave.
De todos los artículos falsos expuestos, el que más atención acaparó fue el famoso fakerrari: la imitación de un Ferrari con todo lujo de detalle, construida sobre un Opel Calibra, en el que absolutamente todo era falso excepto los faros porque era más costoso hacerlos falsos que comprar los oficiales. El automóvil fue incautado -junto con otros 18 más- como parte de la operación ‘Cavalli’ que desmanteló una red de falsificación de coches de lujo, vendidos por aproximadamente 40.000 euros, cuando el valor de cada uno supera, según modelos, los 200.000.
La EUIPO ha estado involucrada en el antedicho caso de los coches de lujo, el duro litigio entre una cadena irlandesa de comida rápida llamada Supermac’s y McDonald’s (donde perdió este último) por el uso de la denominación Big Mac en Europa, el empeño de Kit Kat en la marca tridimensional de su chocolatina o algunas de las más duras batallas entre Apple y Samsung sobre si los bordes redondeados del iPhone eran algo exclusivo de la marca californiana. También se ha visto involucrada a la hora de tramitar marcas como Bin Laden, Trump o Brexit. Luis Berenguer explicaba que “el 90% de sus decisiones son ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia Europeo, somos su mayor cliente”.
Por otra parte el Director Ejecutivo de EUIPO, el belga Christian Archambeau, ha definido como nuevas directrices “ayudar a la pequeña y mediana empresa a registrar sus activos industriales para poder mejorar sus negocios”.